AtlaPROfilax

ATLASPROFILAX

Consiste en la relajación miofascial que permite a la cabeza un nuevo acomodo centrado sobre la primera vértebra cervical llamada atlas (C1) sin manipulaciones bruscas ni agresivas, mediante la modificación del tono de la musculatura corta de la nuca, con un equipo mecánico que tiene presiones y vibraciones debidamente graduadas. 

El método natural AtlasPROfilax® permite corregir, en una sola sesión, sin riesgo, y de manera duradera, la desalineación (DIM) del Atlas, primera vértebra cervical. En la mayoría de las personas, el método aporta una mejora de la postura, del equilibrio y de la tensión muscular, así como un aumento de la energía, de la concentración y del rendimiento físico y mental. El método permite mejorar la calidad de vida en casos de:

  • Postura 'encorvada', hombros 'cerrados'.
  • Sensación de pesadez y rigidez en cabeza y cuello.
  • Dolor crónico de cabeza, jaquecas, mareos, vértigos.
  • Dolor crónico de origen muscular y articular en el cuello y tronco (Cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, ciáticas).
  • Consecuencias de latigazos cervicales, caídas o golpes.
  • Cansancio crónico, fibromialgia.

¿Por qué elegir AtlasPROfilax®?

  • AtlasPROfilax® es el método suizo auténtico y original, creado por R.C. Schümperli en 1993. En España se practica desde el año 2002.
  • AtlasPROfilax® tiene una comunidad de más de 300 profesionales (atlasprof's) en más de 40 países.
  • Todos los atlasprof's reciben regularmente formación actualizada, con controles de calidad en la aplicación del método.
  • La formación en AtlasPROfilax® tiene reconocimiento universitario en varios países.
  • AtlasPROfilax® ha sido objeto de varios artículos en revistas científicas internacionales.
  • AtlasPROfilax® investiga incesantemente los mecanismos fisiológicos que explican los beneficios de la corrección del SRMS y del DIM del Atlas.
  • AtlasPROfilax® está en continua evolución, siempre con la premisa de ofrecer un método seguro, eficaz y con resultados duraderos.

¿Qué precio tiene y cómo están organizadas las sesiones?

El precio recomendado en México es de $2,900 para adultos y $2,175 para niños (hasta 14 años). Hay dos visitas; en la primera, tras la realización de los test pertinentes, se procede a la aplicación del método AtlasPROfilax®; y en la segunda se hace un control. Se dejan pasar al menos 2 o 3 semanas entre una y otra. El precio incluye ambas visitas y se paga el día de la primera.

¿Qué es el Atlas y por qué es tan importante?

Se llama Atlas a la primera vértebra cervical, que se encuentra justo debajo del cráneo y soporta y distribuye hacia el resto del esqueleto el peso de la cabeza (unos 6 Kg de media en un adulto). Es, en definitiva, la guía del equilibrio para todo el cuerpo.

En la actualidad, sabemos cuál es la importancia del Atlas para nuestra salud y nuestro equilibrio emocional. Esta vértebra es la puerta por la que se abren paso los nervios del cráneo, las arterias y la médula espinal. Un Atlas en posición no idónea puede ocasionar estrechamiento, dificultades de riego y un flujo de información limitado entre la cabeza y el cuerpo. Además, el peso de la cabeza se transmite de forma asimétrica, obligando al cuerpo a un trabajo de compensación que conlleva desviaciones en la columna (pérdida del eje vertical), tensiones musculares y adaptaciones articulares. Las consecuencias pueden llegar incluso hasta la pelvis y de ahí a las caderas, rodillas y pies.

Como cada vértebra se encuentra en relación con ciertos órganos internos y los patrones emocionales, una desviación de esta naturaleza en nuestro eje interno puede perturbar nuestro estado psíquico y emocional. Al contrario, si el Atlas se encuentra en su posición idónea nuestro cuerpo podrá experimentar una nueva dimensión del concepto de salud.

¿Qué es el DIM del Atlas?

La Desalineación o Desarreglo Intervertebral Menor (DIM) del Atlas es una desalineación del Atlas respecto al hueso occipital (cráneo). El acortamiento de los músculos de la zona (típico del Síndrome Reactivo de la Musculatura Suboccipital), de ciertos ligamentos y membranas ligamentosas y la alteración de la fascial cervical profunda y fascias concomitantes produce, si no se corrige, una descompensación biomecánica capaz de mantener el DIM del Atlas en el tiempo.

¿Qué puede causar el DIM del Atlas?

Partos difíciles con manipulaciones y dificultades durante la expulsión del bebé, como por ejemplo forcejeos de la cabeza, pueden contribuir a desacomodar o empeorar la posición del Atlas. Caídas y golpes, de niños o en edad adulta, en la cabeza, en la espalda o en el sacro, pueden ser causas de agravación de la posición incorrecta del Atlas.

Los accidentes de tráfico con latigazo cervical son muy perjudiciales a nivel de cuello. Si el impacto sobre la columna es suficientemente violento, el Atlas puede colocarse en una posición acentuadamente rotada que probablemente causará en el futuro muchos problemas de salud un deterioro de la calidad de vida.

¿Qué es la Musculatura Suboccipital?

Situada en la zona de la nuca, se relaciona con el cráneo, y las dos primeras vértebras cervicales (Atlas y Axis). Actúa también como unidad de envío y regulación de señales del dolor y de la postura y de una compleja red de mecanorreceptores (terminaciones nerviosas o receptores sensoriales de la presión, calor o dolor) que encontramos en piel, músculos, y en estructuras tendinosas y fasciales.

¿Qué es el Síndrome Reactivo de la Musculatura Suboccipital (SRMS)?

Es un estado de acortamiento muscular permanente, acompañado de una alteración mantenida de los receptores propioceptivos (fundamentalmente husos neuromusculares y Órganos Tendinosos de Golgi), hecho por el que se instaura un "círculo vicioso" que genera más acortamiento. El acortamiento tiene también otras consecuencias a nivel celular y tisular, como alteraciones metabólicas (acumulación de toxinas y sustancias de desecho metabólico, mala oxigenación, hipoxia...) así como irritación y dolor.

¿Qué consecuencias puede tener el DIM del Atlas y el Síndrome Reactivo de la Musculatura Suboccipital (SRMS)?

Las consecuencias puede ser variadas y afectar a diferentes planos y niveles del cuerpo, por ejemplo:

  • Movilidad alterada del segmento cervical alto y, por compensación, del resto de la columna cervical.
  • A nivel de los ligamentos, las tensiones ligamentosas locales derivadas del DIM pueden producir dolor e irritación.
  • A nivel muscular, puede haber alteraciones tanto locales como a distancia, pues la zona suboccipital es el origen de muchas cadenas musculares que se mostrarán generalmente acortadas y con hipertonías. Las consecuencias, por lo tanto, pueden mostrarse como contracturas, espasmos y dolores en zonas como hombros, brazos, cadera, piernas, entre otras.
  • A nivel miofascial, la existencia de los puentes miodurales, tejidos que unen las fascias de algunos de los músculos suboccipitales profundos con la duramadre espinal, pueden restringir la movilidad normal de la misma. Ello afectará a todo el raquis y a los huesos del interior del cráneo. Esta tensión se traslada, a su vez, a la médula espinal con consecuencias de distinta consideración, como podría ser una irritación mantenida de los cordones posteriores de la médula (que pueden producir alteraciones sensitivas tipo dolor generalizado).
  • A nivel circulatorio, puede haber tracción y/o compresión sobre las arterias vertebrales, a su paso por los agujeros vertebrales del Axis y el Atlas. Y en ese caso habrá alteraciones del flujo sanguíneo hacia el encéfalo.
  • A nivel neurológico, el DIM del Atlas puede comprometer directamente a los pares craneales, en su primer tramo extracraneal, debido a las alteraciones producidas en el segmento cervical alto e, indirectamente, a los nervios periféricos, bien porque las fuerzas de tracción ejercidas sobre la duramadre se transmitan a su vez al epineuro, o bien porque las consecuencias sobre el raquis lleguen a producir hernias discales, protusiones o cualquier otra alteración que presente un compromiso raquídeo, produciendo hormigueos y adormecimientos en extremidades entre otros malestares.

¿Cuál es el mecanismo de acción del método AtlasPROfilax®?

En primer lugar se realizan una serie de test funcionales y biomecánicos, cuyos resultados permiten elegir uno de los 5 protocolos con los que cuenta AtlasPROfilax®. La técnica se basa un estímulo mecánico (vibración de baja frecuencia) que activa el reflejo medular, acortando así los músculos de la zona, incluso los más profundos. Los husos neuromusculares, por unos segundos, dejan de enviar información propioceptiva. El efecto podría describirse como un 'reseteo' de la musculatura corta de la nuca. Así, una vez retirada la vibración, se logra una situación de normalidad en el plano neuromuscular en toda la zona, con una recuperación de las funciones propioceptivas normales y un reequilibrio de las tensiones musculares. De manera simultánea a la relajación y normalización de las tensiones de los tejidos blandos, el Atlas optimiza su posición de manera sencilla y natural.

¿Es un tratamiento médico?

No. No diagnosticamos ni tratamos enfermedades ni síntomas. Estamos enfocados en mejorar la calidad de vida proporcionando al organismo las mejores condiciones para que, por sí mismo, preserve o mejore su bienestar.

De hecho, personas sanas, deportistas, artistas, entre otros, lo solicitan con ese objetivo.

Estoy diagnosticado de la patología ..., ¿esta técnica me puede ayudar?

Este método no está diseñado para tratar patologías. Su objetivo es mejorar las condiciones biomecánicas del organismo para activar sus mecanismos autocurativos. Con las condiciones adecuadas, el cuerpo tiene una capacidad de sanación extraordinaria. Si Ud. secundariamente mejora de alguna de las patologías diagnosticadas, nos alegraremos por ello. Sin embargo, la misión de AtlasPROfilax® y su aplicación no se basa ni varía en función de enfermedades, las cuales no tratamos ni diagnosticamos.

En Nueva Visión en Salud, contamos con médicos que pueden revisar tu caso y determinar la conveniencia o inconveniencia de la realización de este método a través de estudios radiológicos

¿Estoy siguiendo un tratamiento médico o sesiones de rehabilitación por una patología en concreto, hay algún inconveniente para realizar el método?

Ninguno, esta técnica es totalmente compatible y no sustituye a ningún tratamiento de rehabilitación o médico, ya sea este convencional o alternativo, que usted esté siguiendo en la actualidad.

¿Todo el mundo tiene el atlas desalineado?

Según nuestra experiencia, y en base a estudios radiológicos, la mayoría de la gente, probablemente desde el nacimiento, tiene un cierto grado de hipertrofia de los tejidos blandos que rodean el Atlas, lo que suele conllevar su desalineamiento en mayor o menor grado. Además, golpes, caídas o accidentes suelen acentuar la desalineación y la disfunción mecánico-articular del Atlas.

Aun así, en AtlasPROfilax® hemos aprendido con los años, la experiencia y la investigación, que el papel de las alteraciones neuromusculares y de otros tejidos blandos de la región suboccipital, es, al menos, tan relevante como la posición relativa del Atlas. Ello explica el porqué de los buenos resultados del método AtlasPROfilax® al actuar tanto en el plano articular como en el de los tejidos blandos.

¿Cómo sé realmente si mi Atlas está desalineado?

Los profesionales que realizan el método AtlasPROfilax® están entrenados para realizar una serie de test y de valoraciones que permiten detectar, con alto grado de fiabilidad, la existencia de un DIM del Atlas y de un Síndrome Reactivo de la Musculatura Suboccipital. Los test permiten determinar signos de disfunciones locales, regionales y a distancia a través del examen de los acortamientos y asimetrías musculares existentes en varias cadenas fasciales y musculares, así como la determinación de inflamación de ciertos tejidos, el dolor a la palpación o la limitación de la movilidad en ciertas áreas o segmentos del cuerpo.

Dicha valoración funcional es indirecta, debido a las conexiones biomecánicas del Atlas y la charnela occipital con varios mecanismos fasciales y cadenas musculares que se interconectan y se alteran en función de una disfunción somática primara -en ese caso la Desalineación del Atlas y el síndrome Reactivo de la Musculatura Suboccipital.

En Nueva Visión en Salud, te solicitaran estudios radiológicos que permiten observar y comprobar si existe esta desalineación.   Tu médico te lo enseñará.

¿Qué pasa si lo tengo bien posicionado?

En caso de que los test realizados no mostrasen DIM del Atlas ni SRMS, esta técnica no sería de utilidad para usted y no se le cobraría el método, solo la consulta medica.

A veces, la desalineación es tan pequeña que no muestra alteraciones en los tests. Sin embargo, muchas personas que han decidido realizarse la aplicación a pesar de dar negativo en los test funcionales, han notado mejorías derivadas de la liberación miofascial que la técnica produce, más allá del efecto sobre el Atlas y su articulación.

¿Tiene efectos secundarios?

AtlasPROfilax® es un método natural no invasivo y carece de efectos negativos sobre la salud. Al igual que después de una sesión de osteopatía o un masaje descontracturante, a veces pueden aparecer reacciones curativas (como cansancio, agujetas o molestias musculares transitorias...) que son temporales y que indican que el cuerpo está adaptándose a la nueva postura y tensión.

¿Qué se siente después de la aplicación de AtlasPROfilax®?

Las sensaciones más comunes son:

  • Sensación de ligereza.
  • Mayor amplitud de movimientos y facilidad para realizarlos e incluso realizar algunos que anteriormente no se podían hacer.
  • Mejor visión.
  • Mejora de la postura de espalda, hombros, de la cadera y el apoyo plantar.

Al cabo de unas horas es frecuente que aparezca una sensación de fuerte relajación, sueño (es posible que el primer día duerma más de lo habitual). Después, progresivamente van notándose mejoras en el bienestar. El proceso de readaptación o regeneración del cuerpo requiere su tiempo.

¿Garantiza la mejoría?

Los especialistas que realizan este método no ofrecen promesas de curación, sino que ofrecen una ayuda para que sea el propio cuerpo, con sus mecanismos de autocuración, el que mejore su bienestar. La rapidez y alcance en los cambios que se puedan sentir dependerán de las características individuales y hábitos de vida de cada persona.

Nuestras estadísticas muestran que la gran mayoría de las personas encuentran en el método AtlasPROfilax® una mejoría importante en su bienestar, en ocasiones de recuperación completa del estado perdido hace años. Sin embargo, un porcentaje muy reducido de personas no encuentra mejoría o la misma no cumple sus expectativas iniciales.

El bienestar depende de distintos factores, como son los hábitos alimenticios y de vida de la persona, el tipo de trabajo que realiza, la genética, la edad y, por supuesto, también de factores biomecánicos como el DIM del Atlas y el SRMS que pueden influir de manera muy negativa.

A veces, el cuerpo necesitará una ayuda extra para poder encontrar el camino hacia la autocuración. Por eso se recomienda, además de AtlasPROfilax®, llevar una vida sana, recibir masajes regularmente, asistir a clases de yoga o reeducación postural (Pilates, RPG, etc), entre otras actividades.

¿Después de la sesión tengo que seguir algún cuidado en especial?

Usted puede seguir con su vida habitual tanto antes como después de la sesión.

¿Desde cuándo existe este método?

Fue desarrollado por el suizo René-Claudius Schümperli entre 1993 y 1996 después de largos años de investigación. Desde el año 2002 se aplica en España. Actualmente, se practica en casi toda la Unión Europea, América Central, del Norte y Suramérica, Asia y Oceanía y desde 2008 en México.

¿En qué se diferencia el método AtlasPROfilax® de otros métodos y terapias?

La diferencia fundamental con algunas terapias como la quiropraxia o la osteopatía es que en AtlasPROfilax® no hay manipulaciones. De hecho, muchos profesionales de la Osteopatía o de la Quiropraxia buscan en Atlasprofilax un complemento ideal para que sus terapias sean más eficaces. 

¿Para quien está indicado?

AtlasPROfilax® es un método natural para el bienestar y la salud del cuerpo. A nosotros acuden a personas con molestias, dolores y problemas de salud de todo tipo que no han encontrado la mejoría en otras terapias. Sin embargo, muchas personas sanas o sin grandes problemas de salud deciden realizarse la terapia para prevenir problemas a futuro.

La mejor publicidad es la que hacen nuestros pacientes entre sus amigos y familiares. Así es como se recomienda habitualmente la terapia, de persona a persona.

La técnica ayuda al cuerpo a mejorar muchos problemas de salud, pero es también una herramienta indispensable a nivel preventivo a todas las edades.

Niños

Para niños a partir de 6 meses de edad en adelante a nivel preventivo. Especialmente indicado en

  • niños que hayan sufrido partos complicados o difíciles: partos largos, o uso de ventosas o fórceps. Los niños nacidos por cesárea también sufren de una mala posición del Atlas.
  • niños con problemas de columna: escoliosis,
  • niños con problemas posturales (postura jorobada, rodillas juntas, pie torcido, pierna acortada)
  • niños con problemas de cadera: displasia, dismetría de cadera.

Jóvenes y adultos

Jóvenes para prevenir o que sufran problemas diversos como:

  • escolisis funcional
  • postura jorobada, cabeza anteriorizada
  • problemas de mandíbula
  • dolores de espalda, musculares o articulares

Véa el apartado Problemas de Salud y Atlas para más información en la pagina de atlasprofilaxmexico.com

Personas mayores

Personas de edad aquejadas de problemas diversos. Si bien la edad suele hacer mella en el cuerpo, la recolocación del Atlas con AtlasPROfilax® puede mejorar la calidad de vida de muchas personas mayores que suelen sufrir fuertes dolores, molestias así como limitaciones e incapacidades para llevar una vida más o menos normal.

  • Dolores en cuello, brazos, manos, articulaciones
  • Dificultades para caminar, agacharse, permanecer de pie, subir escaleras
  • Dolores en rodillas o en piernas

CONTÁCTANOS

Nueva Visión en Salud
Fracc. Lomas de Cocoyoc 

Oaxtepec Morelos.

Número de teléfono
735 351 0668

7351000

Email
nuevavisionsalud@gmail.com

www.nuevavisionensalud.com
Todos los derechos reservados 2019. SESCO DESIGN/WEBNODE
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar